
Espacio Trapezio, La Tabacalera, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Ncional Centro Reina Sofía, La Casa Encendida, CA2M, Instituto Cervantes, Centro Centro, Casa Lope de Vega, Matadero Madrid, Casa de América, Conde Duque, Pantalla Callao
2015 - Madrid, España
Curadores Proyecto FOCUS COLOMBIA: Jaime Cerón, luis Fernando Ramírez, José Roca, Santiago Rueda y Maria WillsProducción Ejecutiva: Adriana Pineda
Diseño Gráfico:
Toquica
Fotografías: David Escobar
Galerías participantes:
Casas Riegner, Doce cero cero, El Museo, Instituto de visión, Jenny Vila, LA Galería, La Oficina, Nueve ochenta, Sextante, Valenzuela y Klenner.
Ministerio de Cultura de Colombia
Link a catálogo de ARCO Colombia en isuu
Dos importantes hechos relacionados con el arte colombiano tuvieron lugar en 2014. El primero fue el décimo aniversario de su feria de arte –ARTBO- y, el segundo, la invitación que ARCOmadrid 2015 le hizo a Colombia para ser país invitado de honor.
Bajo estas premisas, La Embajada de Colombia en Madrid y los ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores de Colombia articularon sus esfuerzos para llevar a cabo un programa expositivo que incluyera actividades dentro y fuera del recinto ferial de IFEMA (Feria de Madrid) con el fin de reflejar la fortaleza creativa del arte en el país.
Nunca antes un evento artístico internacional ha contado con una presencia artística de Colombia tan contundente como ARCOmadrid 2015. En total, 18 espacios artísticos de Madrid y sus alrededores albergaron diversas exhibiciones y, dentro de la feria, un stand institucional permitió conocer de cerca el flujo permanente de ideas y proyectos que dan vida al campo del arte contemporáneo colombiano: sus prácticas colectivas, sus instituciones consolidadas, sus escenarios alternativos y sus proyectos editoriales.
También dentro de la feria participan diez galerías colombianas invitadas por ARCOmadrid que exhibirán el trabajo de 20 artistas emergentes. La presencia de Colombia en la feria será complementada por diferentes iniciativas de circulación del arte colombiano en Madrid que se han ido sumando al proyecto, tanto en espacios institucionales como en galerías de arte.
Exposiciones y proyectos Focus Colombia
Focus Colombia, fue una iniciativa coordinada por los comisarios Jaime Cerón y Maria Wills quienes concertaron, con el apoyo de espacios, artistas y otros comisarios, un proyecto expositivo con muestras paralelas a la feria que permitiera dar a conocer en parte la genealogía del arte contemporáneo colombiano.
El planteamiento curatorial de esta sección fue más de colaboraciones que de guiones. Se trabajó fuertemente, junto a otros comisarios, para coordinar unas exposiciones de impacto en diversos espacios de la ciudad.
La finalidad de este programa expositivo fue poner a circular un conjunto de muestras de arte contemporáneo colombiano estructuradas por coordenadads conceptuales cercanas y que presentaran un panorama amplio. Focus Colombia reune alrededor de 50 artistas, articulados por relaciones intrínsecas a su trabajo en cada una de las muestras.
La migración de las plantas
Felipe Arturo
Centro CentroTodo está muy Caro, declaraciones de mercado
Antonio Caro y Ángela Cuadra
Espacio TrapezioAtramentos
Oscar Muñoz
La TabacaleraAgente triple
Luis Ospina
Curaduría: Chema González
Museo Nacional Centro Reina SofíaUnas de cal, otras de arena (Tesoro)
Miguel Ángel Rojas
Museo Nacional de Artes DecorativasMuestrario
José Antonio Suárez
Curaduría Yara Sonseca
La Casa EncendidaAutoretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia.
Camilo Lleras, jaime Ardila, Jorge Ortiz, Eduardo Hernández, óscar Monsalve, álvaro Barrios, Miguel ángel Rojas, Fernell Franco, Antonio Inginio Caro, Manolo Vellojín
Instituto CervantesDelimitaciones
Elkin Calderón, Mario opazo, Liliana Vélez, Clemencia Echeverri
Pantalla CallaoDesnaturalización
Adrian Gaitán y Carlos Bonil
Casa Lope de VegaResidencias El Ranchito. Matadero Madir + Flora Ars+Natura
Liliana Angulo, Catalina Jaramillo, Ana María Millán, John Mario Ortiz
Matadero MadridFrente al otro: dibujos en el posconflicto
Joni Benjumea, Javier Posada (Inu), Jaime Sanabria, Tatiana Córdoba, Kevin Mancera, Catalina Jaramillo Quijano, Angelica María Zorrilla, Andrés Bustamanate (Friz) Manuel Kalmanovitz, María Isabel Rueda, José Rosero, Daniel Salamanca
Casa de AméricaNaturaleza Nominal
Alberto Baraya, Carlos Bonil, Milena Bonilla, Adriana Salazar, Luisa Ungar
CA2MSeis Proyecciones
Alberto Baraya, Carlos Castro, Oscar Leone, Carlos Motta, Mario Opazo, La virgen del milagro producciones
Casa de AméricaTejedores de agua, el rio en el arte, el diseño y la cultura material contemporáneos en Colombia.
Olga de Amaral, Susana Mejía, Alberto Baraya, Abel Rodriguez, David Consuegra, Tangrama, Monika Bravo, Ceci Arango, Clemencia Echeverri, Marcelo Villegas, Álvaro Catlán de Ocón, Lucy Salamanca, Jorge Lizarazo, Nicolás Consuegra, Carol Young, María Isabel Rueda.
Conde DuqueAcorazado Patacón
Felipe Arturo, Milena Bonilla, Elkin Calderón, Carlos Castro, Natalia Castañeda, Herlyng Ferla, Éricka Flórez, Adrián Gaitán, Paulo Licona, Alejandro Mancera, Adriana Martínez, Marco Mojica, José Olano, Bernardo Ortiz
La TabacaleraSin título
Doris Salcedo
Museo Nacional Thyssen BornemizaEl stand institucional dentro del recinto ferial ARCO 2015
El stand institucional de Arco Colombia fue un espacio destinado a presentar los escenarios, publicaciones y eventos que han sido determinantes para conformar el panorama artístico contemporáneo de nuestro país. En los últimos años ha sido evidente el interés internacional por las manifestaciones culturales y artísticas colombianas. Más que nunca artistas, curadores y gestores locales han logrado cruzar fronteras y estar presentes en una diversidad de escenarios, confirmando la importancia de la escena del arte contemporáneo en las diversas ciudades de Colombia.
Link a fotografías y descripción del stand institucional diseñado por Liliana Andrade