Agente tripleLuis Ospina  

Curaduría: Chema González

Museo Nacional Centro Reina Sofía 

2015 - Madrid, España

Ministerio de Cultura de Colombia

Junto a Carlos Mayolo, Luis Ospina es autor de una de las cinematografías más incisivas y críticas de los estereotipos identitarios que aún perviven en el imaginario cultural sobre Colombia y, por extensión, América Latina. A partir del calificativo de "porno-miseria", su cine denuncia expresamente la utilización obscena de la violencia y de la pobreza extrema como espectáculo.

Este ciclo, con la presencia del cineasta, introduce su trabajo. El agente triple, que da título al programa, es un collage del artista Pedro Manrique Figueroa, que retrata en clave autobiográfica las ambiguas relaciones entre arte y política en América Latina de este célebre artista imaginario, protagonista de la película Un tigre de papel (2007), ficción documental de Luis Ospina que cierra el ciclo.

El de agente triple es también el rol que el cineasta colombiano desempeña en su relación con múltiples debates, movimientos y escuelas, desde el cine militante de los años '60 y '70 hasta el activismo en vídeo de los años '80, desde el realismo documental a las poéticas del subdesarrollo, participando siempre en todos ellos, pero exponiendo su tendenciosa vocación hacia el estereotipo o hacia el paternalismo representativo, sin dejar de explorar de su tensión crítica. Esta retrospectiva muestra tal confrontación del autor de Agarrando pueblo (junto a Carlos Mayolo, 1978), en la que la denuncia social, los límites del lenguaje fílmico y la ética de la participación son explorados a lo largo de cuatro sesiones, con la intervención del propio cineasta.



Link a la página oficial del Museo Nacional Centro Reina Sofía en referencia a la muestra

Link de descarga de -Luis Ospina, Agente triple- texto escrito por Chema González, comisario encargado del ciclo.