Arteria Top 10: 2005-2006



Publicado en: Arteria.
Año: 2006

LA CASA DE LOS DIBUJOS.
Esta serie “políticamente incorrecta” de Dave Jeser y Mathew Silverstein, emitida por MTV es una parodia de las tiras comicas y los reality shows.  Revisa sarcásticamente sus convenciones culturales, para desmantelarlas con una buena dosis de perversión. Los personajes y situaciones parecen una síntesis burlesca de toda suerte de cliches televisivos.

ROCOCO GALERÍA-ESCUELA.
Esta sala abrió recientemente su generoso espacio con una exposición de Adriana Salazar, Carlos Castro, Catalina Pabon y Frieder Wanner. Luego mostro a Miller Lagos, German Camilo Martínez y Pablo Adarme. Es un espacio que intenta posicionarse desde la circulación de proyectos contemporáneos, artísticos y de diseño.

EL EMPAREDADO Y LA ROPERIA.
Dos jovenes artistas, Juan Carlos Ocampo y Adriana Salazar se aproximan a la esfera del cuerpo a través de la comida y la ropa. Sopas, emparedados y ensaladas conviven con ropa, accesorios y joyas en una suerte de sistema de equivalencias que propone el cuerpo como un significante político que se resiste a la normalización.

JARDIN INTERIOR DE LAS MALAS AMISTADES.
El nuevo disco de esta agrupación musical (que no incluye músicos) proviene de un proceso de traducción y apropiación cultural de diversas experiencias sonoras y textuales.  Absorben referentes heterogeneos en la construcción de una música de baja tecnología que se sustenta en la relación entre la sonoridad y las ideas, rechazando el virtuosismo técnico y su carga colonial.

CONTENIDOS, RODRIGO ECHEVERRI.
La Universidad de Salamanca presentó esta exhibición sustentada en una apropiación conceptual y pictórica, en un ritmo político y cultural local, de los fundamentos e imágenes más emblemáticas del minimalismo.  En esta traducción cultural, el tópico del cuerpo ausente daba paso a las huellas de la muerte y sus motivaciones ideológicas.

BARBARITA CARDOZO EN LA CAMARA DE COMERCIO DEL RESTREPO.
Esta muestra surge del análisis de un segmento de la industria local de accesorios que imita fraudulentamente marcas comerciales hegemónicas. El contexto del Barrio Restrepo, especializado en la industria de accesorios y calzado, resaltó la condición de simulacro de las obras presentadas.

REVISTA ARCADIA.
Esta publicación dedicada al periodismo cultural se enfoca basicamente sobre el campo literario, pero paulatinamente le ha dado espacio a las prácticas artísticas, audiovisuales y escenicas en sus páginas. Su amplio tiraje ha garantizado una significativo impacto social y cultural y es destacable la pluralidad de sus voces.

EL DAVID DE MIGUEL ANGEL ROJAS.
Este impactante proyecto fotográfico mostraba a un soldado mutilado por una mina, asumiendo la pose del David. La distancia al canon anatómico humanista y lo inacabado y ruinoso del lugar evocaban efectos dispares del conflicto político que vive Colombia.

JAIME TARAZONA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
Las imágenes que constituyen estos Paisajes, dibujos y objetos instalados, sugieren un suelo o fondo inestable que tiende a absorver las figuras. Señalan una amenaza de invisibilidad y desaparición del territorio.

BROKEBACK MOUNTAIN.
Esta pelicula de Ang Lee aborda la situación sin salida que viven dos hombres ante la imposibilidad de asumir públicamente su relación afectiva. Para poder acceder el uno al otro deben confinarse en una especie de no lugar fuera del campo social.