Delimitaciones
Elkin Calderón, Mario Opazo, Liliana Vélez, Clemencia Echeverri

Pantalla Callao

2015 - Madrid, España

Curadores Proyecto FOCUS COLOMBIA: Jaime Cerón, luis Fernando Ramírez, José Roca, Santiago Rueda y Maria WillsProducción Ejecutiva: Adriana Pineda
Diseño Gráfico: 
Toquica
Fotografías: David Escobar
Galerías participantes: 
Casas Riegner, Doce cero cero, El Museo, Instituto de visión, Jenny Vila, LA Galería, La Oficina, Nueve ochenta, Sextante, Valenzuela y Klenner.


Ministerio de Cultura de Colombia

Esta breve muestra de videos realizados por artistas colombianos aborda, desde diferentes concepciones, lo que podría entenderse como un territorio y sus delimitaciones. Son trabajos de cuatro artistas -Elkin Calderón, Clemencia Echeverri, Mario Opazo y Liliana Vélez- que exploran tanto la manera como los seres humanos coexistimos colectivamente en espacios comunes como las formas de habitar de nuestro propio cuerpo.

Elkin Calderón, en Libertalia Tropical (nombre que alude a una hipotética nación utópica construida por piratas en Madagascar), presenta un conjunto de videos cortos realizados en una isla en el Caribe colombiano llamada Santa Cruz del Islote, que podría ser la isla má poblana del mundo. Se trata de un pequeño territorio que funciona de manera autónoma, bajo su propia lógica, al margen de cualquier tipo de institucionalidad y cuya forma se asemeja significativamente al mapa de Colombia.

La pieza Sacrificio, de Clemencia Echeverri, muestra un conjunto de redes que se mueven en una suerte de giro espiral justo antes de ser sacrificadas y pasar a ser uno de los alimentos que más se consumen en el mundo occidental. El carácter tenebroso y claustrofóbico del espacio sonde están confinadas parece ser la fuerza que las empuja a formar el remolino que finalmente encamina a su muerte.

Los Náufragos. Apuntes para una escena barroca, de Mario Opazo, presenta a un grupo de personas sumergidas en un pozo aparentemente lleno de agua caliente (los pozos de aguas termales son considerados medicinales en Colombia). La escena es particularmente tenebrosa y el vapor que parece rodear los cuerpos enfatiza el carácter aislado de cada una de las personas dentro del conjunto, distancia simbolizada por la masa de agua que los separa. a medida que transcurre el tiempo, con su paciente ritmo cada vez más ralentizado, la escena se hace más y más oscura y el desenlace más inevitable.

Liliana Vélez, la artista más joven de este conjunto, presenta un proyecto denominado Dibujos sin título, de la serie Dibujos sobre piel, que explora en un primerísimo primer plano la manera como la tinta recorre los más leves detalles de su piel, en zonas intersticiales de su cuerpo. El lento fluir de este líquido oscuro hace aparecer los pequeños pliegues de la piel y nos recuerda la manera como esta delimita nuestra propia subjetividad y nuestra relaciónn con los demás.

Esta selección de obras, a pesar de su evidente heterogeneidad, toca puntos comunes, como el papel del agua -en las obras de Calderón, Opazo y Vélez-, o el sentido de un destino colectivo -en las obras de Opazo y Echeverri-. La distancia de la cámara y la isla en -Libertalia Tropical de Calderón- y la falta de ella -en los dibujos sobre la piel de Vélez- generan el contrapunto necesario para reflexionar sobre las delimitaciones que dan origen a los territorios que habitamos.

Jaime Cerón y María Wills

Comisarios Focus Colombia / Arco Colombia