Te contiene
BOGOTÁ LTDA
1995 - Bogotá, Colombia
PIEL: DEL CENTRO AL RINCÓN
Una imagen totalizadora de la ciudad puede ser el producto de la interacción entre los elementos públicos y privados de sus habitantes.
El espacio público, por ejemplo, puede verse como el conjunto de las diversas proyecciones individuales de quienes finalmente le dan cuerpo. Pero sobre, todo, esta dimensión de lo público también es restante de los campos de tipo institucional. Lo público tiende a generalizarse, no a particularse.
Una de las fuerzas que modelan y dan contenido al espacio urbano y generalizan el comportamiento y el gusto de sus ocupantes es la publicidad, que nos enseña la imagen de un ciudadano ejemplar, saludable, quien obviamente habita una ciudad ideal que tarde o temprano entra en conflicto con la ciudad real.
Nuestra estrategia para acceder al espacio público de la ciudad se apoya en una aproximación crítica a dicho lenguaje publicitario. Tratamos las imágenes (que buscamos en nuestro caso no se conviertan en hitos) y cuestionamos, por sobre todo, la ficción de claridad generada por la comunicación unívoca (esta unidad del significado se plantea dentro de la publicidad como el mecanismo de convicción y veracidad que alimenta el consumo).
Nuestra finalidad no es vender, ni generar un mercado. Publicitamos un producto que ya todo el mundo tiene. Nos interesa producir una reflexión sobre los mecanismos publicitarios antes mencionado, a fin de alterar la actitud que se asume frecuentemente ante el uso de la “piel de la ciudad” (límite, máscara, suelo, corteza, superficie, superficialidad) por parte de los capos ya establecidos. Buscamos que esta piel pase de contenedor a contenido, que su presencia real desplaze la imagen del producto.
GRUPO BOGOTÁ LTDA
Santafé de Bogotá, 1995