Reseña Estética y otredad en el caribe
Publicado en: Arteria.
Año: 2008
Estética y otredad en el caribe
Osvaldo Granda
Editorial Travesías
En este libro, concebido como ensayo, Osvaldo Granda revisa las concepciones culturales que dan forma a las nociones de otredad en America Latina; y lleva a cabo una pesquisa para encontrar sus diferentes fuentes históricas. Presta atención al carácter intercultural de la identificación y validación del “otro”, lo que lo lleva a emplear conceptos y referencias presentes en la literatura de autores provenientes de diferentes países del caribe. Es crucial para este ejercicio la revisión de lo que denomina “el síndrome de Montaigne” que tiene que ver con la fantasía moderna de representar al otro, que termina siendo la proyección fantasmática del propio deseo.
En ese sentido los distintos acercamientos a las prácticas culturales y experiencias históricas de las comunidades afrodescendientes en América Latina, propuestos por un conjunto de literatos y artistas modernos y contemporáneos serán el fundamento de un amplio porcentaje de las valoraciones estéticas que se promueven en el libro. El método empleado suele considerar el campo literario como fuente de las concepciones a analizar, que luego relaciona con las artes visuales, encontrándoles nuevas dimensiones de sentido.
Jaime Cerón