
Espacio Trapezio,
2015 - Madrid, España
Curadores Proyecto FOCUS COLOMBIA: Jaime Cerón, luis Fernando Ramírez, José Roca, Santiago Rueda y Maria WillsProducción Ejecutiva: Adriana Pineda
Diseño Gráfico:
Toquica
Fotografías: David Escobar
Galerías participantes:
Casas Riegner, Doce cero cero, El Museo, Instituto de visión, Jenny Vila, LA Galería, La Oficina, Nueve ochenta, Sextante, Valenzuela y Klenner.
Ministerio de Cultura de Colombia
Espacio Trapézio presenta Todo está muy caro, declaraciones de mercado, una exposición de Antonio Caro e intervención de Ángela Cuadra como parte del programa ARCO Colombia en Madrid, una iniciativa del Gobierno de Colombia con motivo de la invitación de Colombia como país invitado en ARCOmadrid 2015.
Todo está muy caro
Llamado pionero del arte conceptual en Colombia, Antonio Caro es más bien una contra-institución; si el museo, el mercado, la historia y la crítica terminan por legitimar y oficializar hasta las propuestas más arriesgadas, Caro ha logrado instrumentalizar, desde un agudo sentido del humor, el entorno artístico (incluida su propia persona), de ahí su constante vigencia. Él mismo declaró: «cuando me pusieron la etiqueta ‘conceptual’, yo realmente no sabía que era conceptual y me tragué entera la etiqueta y dije: “Bueno me sirve de etiqueta”.
La obra de Caro traza una mirada crítica y cínica sobre las sociedades del “tercer mundo” y su afán por seguir modelos de consumo foráneos. De manera complementaria, Caro exalta el valor intrínseco de elementos de las culturas autóctonas de Colombia como el maíz o el achiote, y le rinde homenaje al líder indígena Manuel Quintín Lame, apropiándose de su firma como obra de arte. Otro de sus emblemas es Colombia Marlboro y Colombia Coca-Cola, las cuales en su mayoría están presentes en la muestra de Arco Colombia.
Antonio Caro es una extraña fórmula entre antropólogo y publicista que ha tenido el genio de jugar y fundir las palabras y sus diseños. La exploración con la tipografía de productos como los cigarrillos Marlboro o los “chiclets Adams”, permiten que la palabra se vuelva símbolo, suplantando su significante mercantil con connotaciones locales y populares. De forma ambivalente, Caro se permitió, a la manera de un Warhol, criticar y exaltar las sociedades mercantilistas desde una mirada criolla.
La repetición será otra de las estrategias centrales del artista. Al re-representar infinitamente su obra, Caro critica, el mito de la obra única. Dentro de sus primeras muestras en la galería Belarca, hacia finales de 1970, hizo, por ejemplo, una exhibición de fotocopias. La reiteración también se da cuando hace versiones de sus obras en diferentes contextos. Para él, si una pieza tiene suficiente solidez conceptual es válido que siga viva, circulando, en otros lugares desde los cuales será leída a partir de otros contextos sociales y culturales. Por ello el artista presentará EnMadrid todo esta muy caro, una versión de la pieza realizada originalmente para el XXVII Salón Nacional de Artistas de 1978.
La muestra que hemos decidido presentar en Espacio Trapézio, y que intencionalmente relacionamos con el Mercado Local, donde está ubicado, busca generar un diálogo entre la presente obra y lo que puede significar simbólicamente en un contexto donde precio, costo, imagen y producto hacen parte de la cotidianidad.
María Wills
Comisaria Focus Colombia / Arco Colombia
Link a la página oficial de Espacio Trapezio y la muestra